Terrenos de juego

Nuestros Campos de Fútbol

Muchos son los campos donde ha jugado el Algeciras Club de Fútbol desde sus inicios. Desde los mas humildes y austeros descampados en sus inicios hasta el moderno Nuevo Mirador. En esta pagina repasaremos los estadios donde nuestro equipo ha disputado gloriosos partidos.

Terreno del Llano de las pasaderas

Según contaba el directivo Algecireño D. Juan Matas en su conferencia sobre el fútbol local en el año 1958, "Los primeros encuentros practicados en la ciudad datarian sobre los años 1906-1910, y se jugaban en un terreno existente en el llano de las pasaderas del rio ancho, o sea en un terreno de un viejo tejar junto a los depositos de los ferrocariles". 
D. Juan Matas continúa diciendo que,: "apareciendo con ello lo que pudieramos llamar el primer campo oficial de futbol en la ciudad de Algeciras, pues este terreno ha servido posteriormente para entrenamientos del club local de la Corchera Española"
Este pues seria el primer terreno de juego de la historia Algecirista

Llano del Fuerte

Otro terreno de juego del que se tiene constancia era el llamado campo del "Llano del Fuerte", ubicado en las cercanías del antiguo e histórico cuartel de infantería Fuerte de Santiago, de ahí su denominación. La primera reseña sobre este terreno la da el periódico "El Cronista de Algeciras" en Agosto de 1912. En este día se hace referencia a los actos oficiales por las fiestas patronales de la ciudad. Entre estos actos se encontraba la celebración de un partido de balompié. Este terreno era de amplias dimensiones y como la gran mayoría de los campos no tenia césped si no tierra.

Situación Actual del terreno de la Era de las Torres

Era de las torres

Es a partir de 1912 cuando el algeciras obtiene su primer campo de fútbol, siendo este en propiedad. Este terreno se situaba en la barriada de pescadores, en la antigua villa vieja de Algeciras. Era un terreno de tierra, de superficie llana y con cierta capacidad para albergar a los primeros apasionados por el balompié algecireño. El primer partido disputado y del que tenemos referencia en este campo, es el disputado entre el Algeciras y el Calpe Foot-ball Club. 
A pesar de que el propietario del terreno era el Algeciras F.C, era muy habitual que otros equipos de la localidad disputaran partidos en el, como así hace referencia el Diario "El Campo de Gibraltar" en el 19 de Abril de 1916, donde el articulo recoge el partido disputado entre el Gimanstico F.C de Algeciras y el Mariano F.C de la misma localidad.
Como curiosidad el terreno de juego no solo se utilizaba para la practica del fútbol, sino para otros actos como la celebración de festividades locales e incluso como campo de fuegos artificiales.

Campo de "El Polvorin"

Es también conocido como el Llano del polvorin, estaba situado en la Torre del Almirante y su nombre viene debido al pequeño acuartelamiento que había situado en esa zona y que con el paso de los años pasó a cubrir funciones de polvorin. Fue el segundo campo en propiedad del conjunto rojiblanco, hasta que en 1923 el Club pasa a disputar sus partidos en el estadio "El Calvario". Tras el paso del equipo al nuevo estadio, el campo de El Polvorin paso a manos de varios equipo de la localidad Algecireña. La primera referencia de este estadio se da a finales de Diciembre de 1915 donde el Algeciras disputaría un interesante partido al Christian Brothers F.C de Gibraltar. Otra referencia sobre este estadio se da pocos días después, cuando en el periódico "El Campo de Gibraltar", nos da una curiosa pero interesante noticia. En ella se expone que "Como era de esperar por el entusiasta aficionado a todo -Sport- y digno director del Hotel Reina Cristina, Mr Thomson, ha sido concedido el campo del Polvorin para jugar partidos de "Foot-ball" los domingos como anteriormente, habiendo sido agraciado con este permiso el Algeciras, decano de los clubes Sportivos"

Campo de Fútbol de El Calvario
 

Campo del Calvario

Tras muchas vicisitudes y gracias a los esfuerzos e incesantes gestiones de la junta directiva presidida por D. Rogelio Roca, se consigue en el año 1923 el esperado campo de fútbol de "El Calvario".
Este terreno de juego estaba situado entre las calles Gregorio Marañon e Inmaculada, su nombre se debe a un antiguo cortijo existente llamado el "Cortijo de el Calvario", aquí también se celebraban fiestas de Algeciras, incluida su feria.

Los inicios de este nuevo campo fueron un poco austeros, el terreno de juego era pequeño, de tierra y con muchos desniveles. En épocas de lluvia se convertia en un autentico barrizal, haciendo difícil desarrollar el fútbol. Fue el primer campo de fútbol de la ciudad que disponía de gradas para la afición.

El Calvario fue inaugurado el domingo 11 de marzo de ese año y el rival fue el C.D Ronda. El club Algecireño venció por un gol a cero y dio una gran satisfacción a los Algecireños. Es en 1925 y con una inversión de 50.000 pesetas (300 €) cuando El Calvario se remodela, nivelando el terreno de juego y ampliándolo, viéndose mejorado el fútbol en el. 
El aforo del campo era de 3000 personas,que se acomodoban en las distintas gradas del campo. Como curiosidad las mujeres y los niños solo pagaban media entrada. El ultimo gol fue anotado por un jugador algecireño, Pepe Tapia.

Estadio El Mirador en los años 90

El Mirador

Con el asentamiento en el balompié nacional del Algeciras Club de Fútbol, las instalaciones del Calvario quedaron anticuadas. Es en el año 1953 cuando el ayuntamiento comienza las obras para la construcción de un estadio para el principal club de la ciudad. Ya en el año 1954 el Algeciras C.F inauguraría el Estadio El Mirador, un estadio que ha quedado grabado en la memoria de los Algeciristas debido a las grandes proezas conseguidas. 

El Mirador fue inaugurado el 16 de Junio de 1954 en un partido entre la Selección Andaluza y el Athletic Club de Bilbao con resultado 1 a 5 a favor de los Vascos. Curiosamente, el primer jugador en inaugurar el marcador en el Mirador, fue el delantero Pepe Tapia, quien además fue el ultimo en anotar gol en el Campo de "El Calvario".En este partido los Algecireños que llenaron el nuevo estadio pudieron ver a la gran leyenda del fútbol español Telmo Zarra, quien jugando de titular, deslumbro a la ciudad de Algeciras.
El equipo rojiblanco tendría unas instalaciones mas modernas, adaptadas a los tiempos que corrían, abandonando el pequeño y humilde campo de "El Calvario".

El Mirador sin duda fue santo y seña del Algecirismo desde aquel día de la inauguración. Con casi medio siglo de existencia (1954-1999), el ayuntamiento de Algeciras y el Algeciras C.F se traslado a un nuevo estadio, dejando en la memoria de todo Algeciras al Mirador, siendo este un lugar entrañable y familiar donde se cumplieron sueños y metas de los Algeciristas.


Estadio Municipal Nuevo Mirador

Estadio Nuevo Mirador

Al terminar el Siglo, el equipo rojiblanco abandonaria el vetusto estadio de El Mirador para a un estadio mucho mas moderno denominado Estadio Nuevo Mirador situado en el polígono industrial de La Menacha. El estadio fue inaugurado en un magnifico lleno, disputandose un amistoso frente al Real Betis Balompié, siendo el equipo verdiblanco el vencedor gracias a un gol de Benjamín Zarandona desde el centro del campo. 
Como dato curioso el gol mas rápido en este estadio fue marcado por el jugador Algecirista Tavira a los 18 segundos.

Su aforo es de 8500 personas y es de césped natural. En su inauguración fue uno de los estadios mas modernos de la categoría nacional siendo además un referente en el Campo de Gibraltar.